Infórmate ya!

Todo lo que necesitas saber si quieres estudiar 2º de bachillerato en (EEUU) Estados Unidos

septiembre 19, 2024

¿Quieres hacer 2º de bachillerato en Estados Unidos pero no sabes qué pasará con la EBAU? ¿Puede hacerse? ¿Hay que hacer algún trámite? ¿Y las convalidaciones?

No te preocupes porque la respuesta es: ¡SÍ! Puedes cursar tu último año de bachiller en EEUU y hacer las pruebas de acceso a la universidad. Aunque, como te imaginarás, tiene sus peculiaridades pero, no te preocupes, desde Let’s Live USA te lo contamos todo.

¿Cuáles son los requisitos para estudiar 2º de bachillerato en Estados Unidos?

  • Grupo A: Matemáticas, Física, Química, Biología, Geología, Dibujo Técnico.
  • Grupo B: Literatura, Historia (Las dos son troncales generales) Latín, Griego, Historia del Arte, Filosofía, Matemáticas (troncal de modalidad).

¿Cómo hago la convalidación 2º de bachiller después de cursar un año escolar en Estados Unidos?

Para convalidar 2º de bachillerato en EEUU tras cursar un año escolar en Estados Unidos, hay algunos requisitos adicionales a tener en cuenta:

  • Deberás cursar el grado que te corresponde en EEUU (grado 12).
  • Cursar como mínimo 5 asignaturas troncales entre las establecidas por el ministerio de educación*.
  • Deberás recibir del High School donde has completado tus estudios,. un diploma de graduación o una carta explicativa en caso contrario.
  • Aprobar todas las asignaturas que curses durante el curso académico en EEUU.

*En el caso de Estados Unidos sí es posible hacer segundo de bachiller allí y convalidar los resultados en el marco ofrecido por el Ministerio de Educación español.

Además, las competencias para la convalidación recaen sobre las instancias educativas oficiales de las Comunidades Autónomas (Galicia, Cataluña o País Vasco, entre otras).

¿Qué debo hacer después de cursar 2º de bachillerato en Estados Unidos si quiero continuar formándome?

Lo primero que te tienes que plantear, aunque sea muy pronto, es que vas a hacer después de cursar bachiller ya que en función de eso podrás empezar a tomar decisiones. 

Tendrás que plantearte si quieres ir a una universidad privada o pública, si quieres optar por la formación profesional u otra salida. Por ejemplo, si tu elección es acudir a una universidad privada, tienen sus propios requisitos. Si por el contrario tu idea es estudiar en una universidad pública deberás solicitar la realización de la Prueba de Competencias Específicas (PCE), los  exámenes de acceso a la universidad para bachilleres no españoles y son el equivalente a los exámenes de selectividad o EBAU.

ano escolar usa

Si estudio 2º de Bachiller en EEUU, ¿cómo hago la EBAU?

La UNED, Universidad Nacional a Distancia, es la institución que gestiona el acceso a la universidad para los alumnos que vienen de sistemas educativos extranjeros.

Para poder realizar la prueba PCE deberás solicitarla a la UNED y podrás realizarla en cualquiera de los centros adscritos a esta universidad, tanto dentro como fuera de España.

En esta prueba los estudiantes se examinan de las asignaturas troncales generales, una troncalidad de modalidad y, opcionalmente, dos optativas. Sin embargo, deberás tener en cuenta que, dependiendo de los criterios de algunas comunidades autónomas españolas, sí que obligarán a los estudiantes a realizar la EBAU, como es el caso de Cantabria.

La UNED aconseja realizar como mínimo cuatro exámenes y seis como máximo. Además, tienes que tener en cuenta que cada Comunidad Autónoma administra sus propios requisitos, por lo que cambian dependiendo de dónde se quiera estudiar la universidad.

Además, la UNED te da la posibilidad de adaptar la PCE para estudiantes con discapacidad y/o necesidades específicas de apoyo educativo.

¿Cómo puedo calcular mi nota?

Es muy sencillo. Para obtener tu nota se realiza la media ponderada de ambos cursos de bachillerato, que se corresponde con el 60% de la nota final, y a esa nota, se le suma el resultado obtenido en la PCE, que mejorará la nota obtenida en bachillerato hasta un 10% por asignatura.

Información sobre la PCE

Para poder prepararte para la Prueba de Competencias Específicas debes saber que, el número de asignaturas y cuáles serán, varían en función de la Comunidad Autónoma en la que planeas estudiar y de la carrera.

En Galicia te pedirán 2 asignaturas. En Madrid, Valencia, Murcia, Salamanca, Valladolid, Burgos o León te pedirán 4 asignaturas. En el resto de España, te pedirán un total de 6 asignaturas.

Por ejemplo, si quieres estudiar en Madrid un grado de medicina, deberás prepararte y examinarte de 4 asignaturas: inglés, matemáticas, biología y química. Por el contrario, si quieres acceder en Cataluña, te deberías de examinar de 6 asignaturas: lengua y literatura, historia de España, inglés y matemáticas, como asignaturas obligatorias, y biología y química, serían asignaturas específicas “ponderables” para poder subir nota (fíjate en cuáles son las que más ponderan para la carrera que quieres estudiar).

Asignaturas en la PCE

La PCE clasifica las asignaturas en tres categorías: troncales generales, de modalidad y de opción. Cada Comunidad Autónoma decide cuáles se debe preparar el estudiante.

  • Asignaturas troncales generales (obligatorias): Lengua Castellana y Literatura, Historia de España y Lengua Extranjera (deberás elegir entre Inglés, Francés, Alemán, Portugués o Italiano)
  • Asignaturas troncales de modalidad (elegir una): Matemáticas II, Matemáticas aplicadas a las Ciencias Sociales, Latín o Fundamentos del Arte.
  • Asignaturas troncales de opción (elegir 2 opcionales): Biología, Química, Geografía, Economía, Historia del Arte, Filosofía, Geología, Diseño, Física y Dibujo Técnico.

Cómo y cuándo prepararte para la PCE

Seguramente te estés preguntando cómo y cuándo prepararte para esta prueba, pues bien, tienes dos opciones:

  • Prepararte por tu propia cuenta apuntándote a la PCE y preparando las asignaturas que necesites por tu cuenta, para ello puedes pedirle el temario a un compañero o buscarlo en internet.
  • Con la ayuda de una empresa especializada.

Si optas por esta última opción entre algunas de las academias que te ayudarán en tu preparación para la PCE se encuentran CES, NUMEN, Ucademy o Estudia en España entre otras.

Convocatorias y centros de exámenes 2024 PCE

Para examinarse de la PCE, se celebrarán dos convocatorias, una en los meses de mayo/junio y la otra, en septiembre.

Para poder presentarse a la convocatoria de mayo/junio, los estudiantes podrán solicitar hacer la PCE desde el 26 de febrero hasta el 2 de mayo de 2024. La convocatoria de septiembre se abre del 1 de julio hasta el 22 de julio.

Los exámenes de la primera convocatoria de 2024 se celebrarán del 20 al 24 de mayo en España y del 3 al 8 de junio en el extranjero, excepto centros de características especiales.

Las fechas exactas, dirección del centro de examen seleccionado y horario de cada examen aparecerán en el resguardo de solicitud del estudiante, en el momento en que tenga asociado el pago de los derechos que correspondan.

dos ninas celebrar examen resultados escuela pasillo

Cosas importantes a tener en cuenta

  • Apuntarse a la UNED, sedes en USA.
  • Prepararte el PCE.
  • Elegir las asignaturas correctas.
  • Realizar las convalidaciones.

¡Esto no es todo!, echa un vistazo a la experiencia de Lucía realizando la EBAU después de estudiar 2º de bachiller en Estados Unidos.

Ventajas de estudiar 2º de bachillerato en Estados Unidos

Aunque estudiar 2º de bachiller te pueda parecer algo muy complicado en un principio, la realidad es que puede ofrecerte muchas ventajas interesantes si te atreves a ello.  

  • Al estudiar en EEUU, es muy probable que mejores las notas en casi todas las asignaturas durante el año escolar pues su sistema educativo no se centra tanto en aprender de memoria como en hacer presentaciones, trabajar en equipo y participar en clase. Esto hará que se te haga más llevadero el camino y puedas sacar buenas notas en 2º de bachiller, lo cual cuenta para la universidad.
  • Tu inglés mejorará considerablemente, lo que te ayudará para hacer el examen de esa asignatura en la EBAU, la cual también es importante para tu calificación general.
  • Las pruebas de la UNED tienen en cuenta diferencias con el sistema español, pues están pensadas para estudiantes que no cursaron este sistema.
  • Podrás elegir las asignaturas de las que te examinarás en la PCE, por lo que puedes elegir aquellas que se te den mejor, que te gusten más o que te hayas preparado mejor.
  • Estudiar en un sistema educativo diferente te hará madurar, ser más independiente y aprenderás nuevas formas de ver y hacer las cosas.

Desventajas de estudiar 2º de bachillerato en Estados Unidos

Cursar este año en EEUU tiene también sus desventajas:

  • Los contenidos que estudies en Estados Unidos pueden ir un poco atrasados en comparación con los que se enseñan en España, e incluso algunos podrías haberlos dado ya en algún año anterior.
  • Si cursas 2º de bachillerato en Estados Unidos, es probable que los contenidos no se adapten completamente al examen de EBAU. Sin embargo, el último año de high school en Estados Unidos suele ser muy emocionante y lleno de experiencias nuevas.

Estudia 2º de Bachillerato en Estados Unidos y haz la EBAU sin problemas.


Autor

Alberto Menárguez

No hay comentarios
Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Descubre nuestro canal de Youtube
Suscribirse

Autor

Javier

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

https://letsliveusa.es/work-and-travel/