Infórmate ya!

Intercambio en Estados Unidos: que debes saber

junio 11, 2025

¿Te gustaría hacer un intercambio en Estados Unidos? Esto es lo que debes saber

Si por algo destaca Estados Unidos, la tierra de la libertad, es por la calidad de su educación. Y no solo por la fama de universidades como Harvard, Princeton o Sandford: los institutos e incluso los colegios ofrecen itinerarios basados en valores como el emprendimiento, el desarrollo de habilidades personales y el fomento del deporte y la ciencia.

Por eso, cada vez es más habitual valorar, desde España, realizar un intercambio en Estados Unidos: familias con niños y adolescentes y estudiantes universitarios estudian distintas fórmulas para pasar, al menos, un año escolar en USA.

Beneficios de irte de intercambio a EE. UU.

¿Cuáles son los motivos que impulsan a los estudiantes españoles a un intercambio en Estados Unidos? Son muchos los beneficios de este tipo de experiencias. Desde Let’s Live USA destacamos los siguientes puntos a favor del viaje:

  • Mejora del nivel de inglés: la inmersión total permite que quienes viven la experiencia ganen fluidez en el uso de la segunda lengua.
  • Aumento de las capacidades individuales: estar lejos de la familia implica el desarrollo de capacidades individuales para la gestión diaria.
  • Desarrollo social: la socialización con personas de otra cultura es una riqueza personal para los participantes en estos intercambios.
  • Exposición a otros modelos de aprendizaje: conocer la fórmula de estudios de USA, más centrada en la práctica, aporta conocimientos y habilidades extra a los estudiantes.

¿Qué tipos de programas de intercambio puedes hacer en EE. UU.?

La experiencia de trabajo con alumnos de intercambio que tenemos en Let’s Live USA nos ha hecho centrarnos en tres grandes modelos de movilidad desde España.

Estos grupos se subdividen en programas diferentes que se adaptan a un amplísimo número de perfiles, diferenciados por edad, objetivos o tiempo de estancia en el país.

Estudiar en Estados Unidos

Lo más habitual es querer pasar un año escolar en USA o, al menos, un semestre. Estas experiencias están pensadas para alumnos de entre 14 y 18 años, que se integrarán en colegios públicos o privados y vivirán en familias voluntarias.

También existe la opción de viajar a USA para estudiar en la universidad y vivir tanto en residencias con familias que acogen a los españoles que llegan allí temporalmente.

Lo interesante de esta opción no es solo conocer las fórmulas educativas de Norte América, sino que el estudio reglado se complementa con cursos de idiomas y se convive con jóvenes de todo el planeta.

Esto genera una serie de lazos internacionales que se pueden aprovechar social y profesionalmente en el futuro.

intercambio en estados unidos

Trabajar mientras vives una experiencia

Las personas que superan la edad escolar y ya están en el periodo de entrar en el sector profesional también tienen oportunidades gracias a los programas de viajes de Let’s Live USA.

En este sentido, contamos con diversas experiencias que dan la oportunidad de trabajar durante un tiempo mientras se descubre el país, se convive con una familia americana y se potencia el uso del inglés.

Tres son las opciones que fomentamos en este apartado:

  • Trabajar como Au Pair USA: el Au Pair, de entre 18 y 26 años, recibe casa, comida y un pequeño sueldo a cambio de cuidar de los menores de la familia con la que se va a convivir. Se conoce perfectamente la cultura americana durante un año, se generan ingresos y, por supuesto, se cuenta con tiempo de vacaciones para descubrir todo el territorio.
  • Programa Work and Travel USA: si tienes entre 18 y 28 años tienes la oportunidad de trabajar entre el 15 de junio y el 15 de septiembre en EE. UU. tengas el nivel de inglés que tengas. Podrás ganar de 2.000 a 4.000 dólares al mes en parques acuáticos, resorts o espacios similares para pagar tus gastos y viajar en tus días libres y tiempo de vacaciones.
  • Prácticas profesionales: en Internship USA podrás mejorar tu currículo con prácticas asociadas a tus estudios superiores. Si tienes un nivel alto de inglés, entre 20 y 40 años y un año de experiencia demostrable, podrás integrarte en empresas punteras de tu sector durante doce meses con un sueldo de hasta 3.000 dólares al mes.

Programas culturales o de verano

Otra posibilidad a la que recurren decenas de jóvenes cada año es a sumarse a programas culturales o de verano en Estados Unidos. En este caso, la labor de los participantes es formar parte de la organización de campamentos infantiles y otras experiencias de voluntariado con el programa Camp USA.

Camp-USA-

Esto permite realizar una inmersión breve en el tiempo, pero muy intensa en vivencias personales.

Esta es una fórmula ideal para quienes no se atreven a desplazarse por mucho tiempo o quieren probar cómo es vivir en USA durante un tiempo por primera vez.

¿Cuánto cuesta irse de intercambio en Estados unidos?

Es normal preguntarse cuánto cuesta ir de intercambio a Estados Unidos: es un territorio muy alejado y donde la sociedad tiene, por norma, un nivel de vida más alto que en España.

No obstante, gracias a los programas con los que trabajamos en Let’s Live USA casi todas las familias pueden plantearse la posibilidad del viaje.

De todas las posibilidades, los costes más elevados están relacionados con el curso escolar en USA por varios motivos: es un tiempo muy prolongado y los menores no pueden compatibilizar el estudio con el trabajo.

No obstante, es posible financiar el viaje y pagar en cómodas cuotas durante 12 o 24 meses, con costes de entre 538 y 1.894 euros al mes, dependiendo de la opción elegida.

Por supuesto, las opciones para trabajar en USA o que complementan el estudio con horas de trabajo no solo son más económicas, sino que incluso permiten que los participantes ahorren y puedan viajar por el país con total libertad con ese dinero conseguido o financiar parte de su estancia.

Al evaluar el tipo de experiencia, debes tener en cuenta que algunos incluyen estancia y alimentación, además. Esto también supone un ahorro importante, especialmente en los programas que más se alargan en el tiempo.

¿Qué necesitas para poder irte de intercambio en Estados Unidos?

Lo primero que necesitas para poder irte de intercambio a EE. UU. son las ganas y la ilusión por vivir algo único que te cambiará la vida.

Más allá de eso, la cantidad de programas que existen permiten que casi cualquier persona de entre 14 y 40 años tenga una oportunidad.

En general, no tendrás que aportar certificados de inglés, aunque sí será necesario demostrar la fluidez conversacional para aquellas vivencias donde se requiere de más nivel.

Por otro lado, en otros casos tendrás que estar matriculado en estudios superiores o presentar una media de notas adecuada para ser un candidato o candidata óptimo para iniciar el viaje.

¿Cómo saber qué programa es mejor para ti?

Como ves, son muchísimas las opciones, lapsos temporales y responsabilidades asociadas a los distintos programas que existen para viajar y estudiar o trabajar temporalmente en Estados Unidos.

¿Cuál es el mejor programa para ti? En primer lugar, tendrás que descartar aquellos a los que no tienes acceso por edad, nivel de titulación o dominio del inglés.

Respecto a los que puedes elegir, conviene que conozcas bien todas sus características y elijas aquel que se acerque a tus gustos e intereses.

En Let’s Live USA estamos a tu disposición para orientarte sobre el tipo de programa al que más provecho le puedes sacar. Además de ayudarte a elegir, te asesoraremos a lo largo de todo el proceso de petición de plaza y durante el tiempo que pases en USA. Contacta con nosotros para empezar a diseñar tu sueño.


Autor

Diego Lopez

No hay comentarios
Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Descubre nuestro canal de Youtube
Suscribirse

Autor

Javier

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

https://letsliveusa.es/work-and-travel-usa-para-espanoles/