Trabajo en Estados Unidos para españoles
Un país en el que la tasa de desempleo apenas supera el 4 % ofrece motivos más que suficientes para ser considerado un lugar deseable para pasar tiempo allí. Si además sumamos que hablamos de una de las principales potencias económicas del mundo, si no la primera, nos encontramos con que Estados Unidos sigue siendo un sueño al que aspirar para millones de personas. En el caso de España, ¿sabes cómo buscar trabajo en Estados Unidos para españoles?
En Let’s Live USA somos una agencia recomendada por la propia Embajada de Estados Unidos y ofrecemos la mayor variedad de empleos en Estados Unidos para gestionar directamente desde España. Además, un 90 % de nuestros profesionales ya vivieron experiencias anteriores en Estados Unidos, por lo que sus consejos son sinceros y reales.
Si sigues leyendo, pero sobre todo si contactas con nosotros, te podemos detallar todo lo que necesita un español para trabajar en Estados Unidos.
Qué necesita un español para trabajar en Estados Unidos
Viajar hasta Estados Unidos no es tan accesible o tan cómodo como hacerlo a un país de la Unión Europea. Al cruzar el charco es imprescindible obtener un visado. Si pasas allí una temporada como turista (siempre inferior a 90 días continuados), deberás cubrir el formulario ESTA y pagar una tasa antes de salir de España. Con este documento o permiso no puedes buscar empleo ni solicitar un permiso de trabajo.
Para temas laborales hay otros requisitos a cumplir, ya que debes tramitar la visa de trabajo antes de poner un pie en Estados Unidos y no después. Por suerte, todos estos trámites los suelen cubrir o ayudan a ello agencias como la nuestra.
De hecho, en un artículo de nuestro blog te reseñamos los cuatro visados principales que te permiten trabajar en este país. La más sencilla es la J1, que son las destinadas a estudiantes y jóvenes que van a pasar una temporada en Estados Unidos y que habitualmente compaginan el trabajo con la formación académica.
Pero a este se suman otras visas como la H-2A y B, la H-1B y el visado Q. Son documentos a los que solo se puede acceder si ya hay una empresa que quiere contratarte y se cumplen otros requisitos o si hay activado algún programa de intercambio cultural. Por supuesto, el tiempo de permanencia en Estados Unidos va ligado a la duración del empleo y otras cuestiones no menores.
Junto a estas, hay otras posibilidades para permanecer en Estados Unidos y es el propio gobierno del país el que detalla los requisitos a cumplir. En cualquier caso, en Let’s Live USA nos centramos sobre todo en la visa J1.
Trabajos en Estados Unidos para españoles: qué opciones hay
Las posibilidades de encontrar empleo en un país no nativo están muy ligadas a la experiencia y la formación de cada persona. No obstante, en el caso de Estados Unidos es muy recomendable viajar hasta ese país ya con una oferta de trabajo en firme. Es algo a lo que obligan los propios visados.
En agencias como Let’s Live USA ayudamos con todos los trámites, pues mantenemos convenios con universidades, empresas y otras entidades que agilizan los procesos. Pero por lo general, los trabajos en Estados Unidos para españoles más comunes están ligados al sector servicios, especialmente al turismo, la hostelería o los campamentos de verano.
En caso de ser ya un profesional acreditado, con mucha experiencia, es muy diferente a los jóvenes que solo viajan de manera temporal para tener ese primer acercamiento al empleo. En esas situaciones suele haber mucha demanda en sectores como educación, salud y medicina, tecnología, ingeniería o informática.
Y sea cual sea tu situación personal, es recomendable contactar con las empresas estadounidenses antes de viajar, pues es el requisito imprescindible para obtener la visa de trabajo. Con Let’s Live USA ese trámite corre de nuestra parte, para que disfrutes al máximo de la experiencia y viajes con todas las garantías.
Cuáles son los beneficios de trabajar en EE. UU. siendo español
La mejor forma de conseguir un trabajo en EE. UU. es recibiendo el asesoramiento de una agencia de colocación. Con su ayuda, los aspirantes acceden a oportunidades exclusivas al trabajar con convenios con empresas y otros centros de trabajo. Además, ponen a disposición de sus clientes una amplia red de contactos y recursos propios.
Por otra parte, en Let’s Live USA contamos con programas de empleo temporal pensados para jóvenes que les permiten compaginar sus estudios con un primer trabajo. Y fuera de estos aspectos interesantes, no cabe duda de que es más cómodo acceder a ofertas de trabajo en Estados Unidos con la intermediación de esas agencias.
En resumen, las agencias ayudan en el proceso de búsqueda de empleo, pero lo verdaderamente relevante es el aprendizaje y la sabiduría a nivel personal y profesional que consigue cada persona que va a trabajar a Estados Unidos. Desde adentrarse en una cultura que es muy diferente a la española a tejer contactos profesionales y adquirir una mayor formación y sin dejar de lado la fluidez con el inglés.
En este sentido, no hay que olvidar que Estados Unidos es uno de los países con mayor número de hispanohablantes en todo el mundo, dado la cercanía con México y la llegada de personas de otros países de Latinoamérica.
Conoce los programas de Let’s Live USA para estudiar y trabajar en EE. UU.
Ahora que ya conoces qué trámites hay que cumplimentar de manera obligatoria para viajar y trabajar en Estados Unidos y cuáles son los trabajos más habituales para españoles, junto con los beneficios que puede aportarte vivir una experiencia de este tipo en el país, es momento de profundizar en los programas que te ofrecemos desde Let´s Live USA.
Programas de empleo para el verano
En la agencia desarrollamos dos propuestas de carácter estival, para pasar entre ocho y diez semanas en verano trabajando; y otras dos que tienen una duración de un año. Los dos programas de verano están destinados a jóvenes de entre 18 y 28 años y se denominan Camp USA y Work and Travel.

Programas de un año de duración
Los otros dos son Internship USA y Au Pair USA. Este último está pensado también para jóvenes de entre 18 y 26 años y es uno de los más populares, pues permite a chicos y chicas pasar un año conviviendo con una familia estadounidense mientras trabajan en tareas domésticas.

¿Cuánto vas a cobrar al trabajar en Estados Unidos?
Todos los participantes reciben un sueldo que varía en función del programa, y solo en Camp USA el salario va ligado a la estancia total de las 8 o 10 semanas. En ese caso, la cuantía es de 2000 a 2400 euros al mes, pero alojamiento y comida están excluidos, pues corren a cargo de los campamentos en los que trabajan.
Las personas que forman parte de Au Pair USA no tienen que pagar alojamiento y comida, pues de esos gastos se ocupa la familia que las acoge. Los participantes de este programa cobran un sueldo mensual que va desde los 900 a los 1100 euros al mes, con otros beneficios extra como dos semanas de vacaciones o cursos para estudiar en la universidad.
Por último están Work and Travel e Internship USA, formatos en los que no están cubiertos ni alojamiento y comida. En Work and Travel el sueldo mensual puede llegar a ser de hasta 4000 euros, mientras que con Internship USA la cantidad de dinero a percibir varía entre los 1000 y los 3000 euros al mes.
Con todo esto, la conclusión parece clara, hay trabajo en Estados Unidos para españoles, pero la mejor forma de acceder a él es mediante agencias como Let’s Live USA. Si contactas con nosotros, te vamos a ayudar en todos tus trámites administrativos y burocráticos y te informaremos sobre tus posibilidades, profundizando en cada uno de los programas disponibles.
- Trabajo en el extranjero para jóvenes: cómo empezar tu experiencia internacional
- Como trabajar de monitor de campamento de verano
- Work and Travel USA 2026: Todo lo que debes saber, requisitos y más información
- Working Holiday USA 2026: Todo lo que debes saber, requisitos y más
- Work and Travel USA para españoles: lo que necesitas saber





hola buenas tardes me gustaría informarme
Quiero hacer el programa de Internship. Acabo de finalizar el grado de marketing. Tengo 24 años y vivo en Madrid.