¿Quieres hacer prácticas en Estados Unidos? Esta guía es para ti
Realizar prácticas en Estados Unidos es un propósito que cada vez tienen más estudiantes universitarios y de formaciones profesionales de España.
La opción de viajar a uno de los centros económicos del mundo es una oportunidad llena de experiencias muy positivas tanto en el ámbito profesional como en el personal. Por eso, muchísimos jóvenes se plantean dedicar un verano de sus vidas o un curso escolar completo a vivir de lleno esta aventura.
Desde Let’s Live USA ayudamos cada curso a decenas de familias que quieren que sus jóvenes estudiantes tengan la oportunidad de realizar prácticas en Estados Unidos.
Si es tu caso, respondemos a todas las preguntas que tengas sobre cómo realizar prácticas en Estados Unidos, cuál es el proceso de selección de destino, qué permisos se necesitan y todo lo que necesites saber para dar el primer paso hacia un futuro lleno de oportunidades.
Qué aportan las prácticas profesionales en Estados Unidos
Estados Unidos es un país inmenso y que, además, se ha configurado como la principal potencia mundial en ámbitos como la economía, la investigación, la política y el desarrollo empresarial.
Las oportunidades de aprendizaje de los estudiantes españoles que desean formarse en EE. UU. son prácticamente infinitas. Y, además, están llenas de beneficios para los jóvenes, que regresan a España con un cúmulo de experiencias que fortalecen su perfil profesional, pero también le aportan riquezas personales y en otras competencias como el uso fluido de la segunda lengua.
En general, los estudiantes que se benefician de los distintos programas de prácticas de Estados Unidos destacan tres grandes ámbitos que ven enriquecidos tras su gran aventura americana:
- Profesionalización: el objetivo principal de las prácticas en Estados Unidos es que los candidatos que llegan al país se incorporen a diferentes proyectos profesionales y desarrollen capacidades en el ámbito profesional, además de impregnarse del espíritu emprendedor tan propio de la cultura americana.
- Idiomas: la inmersión de los participantes en un contexto angloparlante es total. Esto dota a los jóvenes de un dominio muy alto de la segunda lengua, algo que resultará muy útil en su vuelta a España y enriquecerá sus currículos.
- Conocimiento cultural: los participantes que realizan prácticas también viven la experiencia de pasar varios meses en un país con una cultura muy diversa, en la que aprenden a desenvolverse con soltura, acumulando así experiencias que luego podrán aplicar a su día a día.
Tipos de programas de prácticas en Estados Unidos
En la actualidad existen muchísimas fórmulas para que personas con un perfil de estudiantes de entre 18 y 28 años y un nivel medio de inglés puedan optar a un programa de prácticas en EE. UU.
Las opciones más populares y con las que trabajamos habitualmente en Let’s Live USA son las cuatro siguientes:
Prácticas curriculares y extracurriculares
Las prácticas curriculares se insertan dentro del programa lectivo de una formación oficial: grados universitarios o cursos de FP cuentan con esa posibilidad y establecen lazos con instituciones docentes y empresas americanas en las que sus estudiantes pueden finalizar sus estudios.
Por otro lado, las prácticas extracurriculares están relacionadas también con la formación, pero en este caso no son de obligado cumplimiento y se toman como un extra en el que los alumnos pueden evaluar en un entorno real las competencias adquiridas.
Internships pagadas vs. no remuneradas
Las internships permiten que los jóvenes se metan de lleno en un proceso de entrenamiento laboral en empresas reales.
Estas prácticas pueden ser remuneradas, en las que el participante recibe un pequeño sueldo a final de mes o del periodo de pasantía, o no remuneradas, en las se puede premiar al voluntario con algunas experiencias, domicilio y comida, etc.
Prácticas de verano y programas intensivos
En cuanto al lapso temporal, los alumnos que buscan sus prácticas con nosotros suelen elegir el periodo de verano, para desempeñarse en empresas entre junio y septiembre; formaciones del año completo o pequeñas experiencias intensivas que se celebran en periodos de pocos días o semanas.
Programas patrocinados por instituciones oficiales privadas
Empresas, fundaciones e incluso universidades privadas lanzan programas de becas o experiencias pagadas con las que dan oportunidad a los estudiantes españoles de viajar a los EE. UU. para vivir este tipo de experiencias.
En estos casos, son las propias instituciones patrocinadoras las que se hacen cargo de parte o el total de los gastos generados por los usuarios que se benefician de este periodo de prácticas en el extranjero.
Cómo realizar prácticas en Estados Unidos: requisitos y proceso
Cualquier estudiante que se pregunte cómo realizar prácticas en Estados Unidos tiene decenas de opciones para disfrutar de su sueño y vivir unas semanas de inmersión total en la lengua, la cultura y el trabajo de EE. UU.
Para iniciar los trámites, tan solo es necesario contar con una serie de características principales:
- Tener entre 18 y 28 años (salvo excepciones), que es la edad requerida en la mayor parte de los programas de prácticas que merecen la pena.
- Disponer de un nivel medio de inglés que permita una comunicación fluida en el entorno de trabajo con clientes, compañeros y directivos.
- Estar en condiciones de obtener la documentación requerida, como un pasaporte que permita la entrada a los EE. UU. y el visado j1, que está específicamente pensado para quienes desean vivir este tipo de experiencias.
Quienes disponen de todo ello y ya están decididos a vivir una experiencia singular al otro lado del océano, tan solo tienen que acceder al catálogo de ofertas que existen en cada momento. Para ello, puedes contar con nosotros: te asesoraremos sobre los programas de prácticas disponibles y te ayudaremos a descubrir cuál se adapta más a tu perfil y necesidades.
Internship USA de Let’s Live USA: qué ofrece este programa
Si ya estás dispuesto o dispuesta a obtener el visado de Estados Unidos y a vivir una experiencia que no olvidarás nunca, te recomendamos apostar por el programa Internship USA, de Let’s Live USA.

¿En qué consiste esta opción? Da la oportunidad de que estudiantes de instituciones de nivel superior que se encuentren en el último año o acaben de terminar viajen a los Estados Unidos a trabajar a cambio de un sueldo de entre 1000 y 3000 dólares al mes.
El total de ganancias se establece tras un estudio pormenorizado del perfil del estudiante en prácticas. En función de su experiencia, desempeño, habilidades y conocimientos se fijará una u otra, que en todo caso será suficiente como para cubrir parte o la totalidad de los gastos generados durante la estancia en los Estados Unidos de América.
Este programa cuenta con un rango de edad más amplio, ya que los beneficiados pueden tener entre 20 y 40 años. De esta manera, se busca que los profesionales que se formen en la primera potencia mundial puedan progresar en sus disciplinas y convertirse en verdaderos motores de actividad y emprendimiento en su vuelta a España.
Si te interesa esta opción, te ayudaremos creando un plan personalizado con el que podrás trabajar a la vez que disponer de tiempo para meterte de lleno en la cultura americana y conocer el entorno y a su gente.
Durante un año, mejorarás tu inglés y viajarás por todo el país gracias al ahorro acumulado con las horas de trabajo establecidas en tu programa de prácticas.
- Trabajo en el extranjero para jóvenes: cómo empezar tu experiencia internacional
- Como trabajar de monitor de campamento de verano
- Work and Travel USA 2026: Todo lo que debes saber, requisitos y más información
- Working Holiday USA 2026: Todo lo que debes saber, requisitos y más
- Work and Travel USA para españoles: lo que necesitas saber





Buenas tardes, Mi nombre es Rocio Abigail Cruz Castellanos, soy estudiante de Marketing. Queria obtener mas informacion de cual es el proceso para poder aplicar y realizar mi practica profesional en Estados Unidos. También si ustedes ayudan en el proceso, y lo orientan.
Me interesa hacer mis prácticas profesionales en usa tengo todos los requerimientos