Infórmate ya!

Cómo encontrar trabajo en USA

diciembre 18, 2024

Estados Unidos continúa siendo la primera potencia económica mundial y ofrece oportunidades laborales muy variadas. En algunas de ellas ni siquiera se exige una amplia experiencia. No obstante, si vas a buscar un empleo en este país, lo primero que tienes que hacer es concretar cuánto tiempo quieres pasar en él. Puede que solo dispongas de un verano porque tienes que seguir estudiando o, por el contrario, buscas un empleo de mayor duración. En ambos casos te podemos ayudar desde Let’s Live USA con este artículo, donde te explicamos cómo encontrar trabajo en USA.

Entendiendo el mercado laboral en EE. UU.

Si finalmente te animas a buscar trabajo en EE. UU., debes tener presente algunas diferencias notables que existen en la forma de entender las actividades profesionales y la economía en este país frente a España o Europa. Notarás que hay variaciones en la cultura de trabajo y algunos derechos laborales.

En cualquier caso, no se trata de quedarse con una cultura de trabajo u otra, no es mejor España o Europa que Estados Unidos ni viceversa, sino diferentes modelos que pueden ser compatibles entre sí. Por un tiempo, puedes crecer como profesional en USA y más adelante volver a los orígenes. O directamente hacer carrera laboral en ese país. Sea como sea, aquí van algunas cuestiones básicas que sí debes tener presente.

prácticas-en-estados-unidos

¿Qué sectores son los más pujantes en Estados Unidos?

A juicio de lo que señala el Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE), se considera pleno empleo cuando la tasa de paro no supera el 4 %. Y es en esos márgenes en los que se mueve actualmente la economía estadounidense. Los datos del mes de octubre de 2024 apuntan a un desempleo del 4,1 %. Además, en los últimos meses los salarios de los trabajadores han ido creciendo para contener el aumento de la inflación.

Son buenas noticias en materia de empleo las que llegan desde Estados Unidos, especialmente las que proceden de sectores como el sanitario (médicos y cirujanos), el cuidado personal y la salud en el hogar o la ingeniería civil.

A estos hay que sumar otras áreas de actividad que son muy atractivas como la tecnología (con especial énfasis en Silicon Valley), las energías renovables, la logística, los empleos de investigación y el sector servicios, sobre todo en hostelería.

Diferencias culturales sobre el empleo

Algo a tener muy en cuenta al buscar trabajo en Estados Unidos es que este país basa buena parte de su crecimiento económico en la meritocracia, la cultura del emprendimiento, la flexibilidad laboral y la movilidad profesional.

En Estados Unidos no existe una visión tan proteccionista del empleo. Las leyes laborales favorecen la flexibilidad laboral, con horarios que pueden ser más amplios, pero también facilidades para el teletrabajo, para la promoción interna y para la movilidad entre destinos. A su vez, en muchos empleos está incluida la cobertura médica, pues en USA no existe una Seguridad Social tan potente como en España.

Cómo encontrar trabajo en USA si quieres ir a trabajar durante 12 meses o más

Tras descubrir algunas nociones básicas sobre el modelo de empleo, vamos a hablar de cómo conseguir empleo en USA. En Let´s Live USA recomendamos recurrir a agencias para trabajar en Estados Unidos. Con servicios como los que ofrecemos nosotros, te será mucho más fácil encontrar un empleo al otro lado del charco.

En primer lugar, vamos a centrarnos en dos de nuestros programas, los que tienen una duración de al menos un año. Son alternativas interesantes tanto para profesionales que ya han finalizado sus estudios o están a punto de concluirlos, como para jóvenes que quieren mejorar sus habilidades e integrarse completamente en la filosofía de vida de Estados Unidos.

Internship USA

El programa Internship USA está pensado para estudiantes universitarios que estén finalizando su formación o hayan concluido esta hace menos de un año. Para participar en él hay que demostrar un nivel fluido de inglés y tener más de un año de experiencia laboral demostrable, entre otros requisitos.

Las personas aceptadas pueden obtener un salario entre 1000 y 3000 dólares al mes en función de la formación, el puesto y la ciudad. Con esta cantidad se pueden cubrir todos o buena parte de los gastos para la estancia y el alojamiento. Pero lo más importante de esto no es el sueldo en sí, sino la oportunidad de mejorar el CV y crecer como profesional.

Au Pair USA

Como Internship USA, este programa también tiene una duración de un año. Puedes leer nuestro artículo sobre ser au pair en Estados Unidos si quieres saberlo todo sobre este programa pero, en resumen, el programa Au pair USA consiste en pasar todo un año viviendo con una familia americana en Estados Unidos y haciendo labores propias de una au pair (apoyo en el cuidado de niños y del hogar).

Es un programa destinado a jóvenes entre 18 y 26 años en los que las personas seleccionadas disfrutarán de días libres, vacaciones y un curso pagado en la Universidad. A esto hay que sumar un sueldo mensual de entre 900 y 1100 euros en el que se excluye los gastos de alojamiento y comida, que corren a cargo de las familias.

como encontrar trabajo en USA aur pair usa

¿Y qué opciones tienes si quieres trabajar durante el verano en EE. UU.?

Los programas Internship y Au Pair USA te permitirán pasar todo un año en Estados Unidos, pero si solo dispones de un verano libre y quieres probar la experiencia de trabajar en este país, nuestras dos alternativas son Work and Travel y Camp USA, ambas pensadas para jóvenes de entre 18-28 y 18-27 años respectivamente.

Work and Travel

Con Work and Travel podrás trabajar durante el verano en parques acuáticos, resorts, parques de atracciones, restaurantes, hoteles… Son empleos para los que no se demanda mucha experiencia previa, pero que te ayudarán a crecer como profesional.

Con este programa ganarás un sueldo que oscila entre los 2000 y los 4000 dólares al mes y trabajarás de 35 a 40 horas a la semana. Dispondrás de uno o dos días libres e incluso podrás buscar otras ocupaciones durante este tiempo.

Camp USA

La otra posibilidad para trabajar en verano es Camp USA. Es la opción perfecta si buscas ofertas de trabajo en Estados Unidos en campamentos infantiles. Durante ocho o diez semanas en verano ejercerías como monitor de campamento, pero puedes quedarte en Estados Unidos por un mes más.

En este caso, el salario puede alcanzar los 2400 dólares por toda la estancia, pero la comida y el alojamiento están cubiertos.

Un consejo, si tienes alguna experiencia o habilidad en deportes, fotografía, manualidades…, o has trabajado previamente con niños, tendrás más opciones de ser seleccionado en el programa.

Monitor de campamento en el extranjero

Consejos esenciales para buscar trabajo en Estados Unidos

Ahora que ya conoces todos nuestros programas y las principales características del mercado laboral en Estados Unidos, nos parece apropiado incidir en recomendaciones básicas para que te postules como un candidato atractivo. Desde preparar un curriculum vitae bien diseñado a incluir cartas de presentación, pasando por usar las plataformas de empleo más populares en el país.

Crear un currículum efectivo

Aquí el objetivo es claro, si vas a buscar trabajo en el sector servicios, no es muy útil incluir toda tu experiencia como investigador (si la tienes). Y lo mismo ocurre si eres joven y quieres trabajar como au pair. En esencia, incluye en el CV todos los datos tanto de formación como de experiencia que puedan ser de relevancia para las agencias o personas que actúan como reclutadores.

Y como no, prepara un documento atractivo, sorprendente y que hable bien de ti.

Incluir cartas de presentación

Este es otro punto esencial. No basta únicamente con que diseñes un CV atractivo, hay que complementar este documento con una carta de presentación que resuma un poco tu vida, tu personalidad y tus intereses. Aquí debes añadir experiencias laborales previas y qué aprendiste en ellas y utilizar un estilo de redacción convincente y directo, pero respetuoso.

Plataformas de empleo en Estados Unidos

Indeed, LinkedIn, Glassdoor, USAJOBS Todas estas son plataformas en las que se publican centenares de vacantes de empleo cada día. Las puedes utilizar como recurso para complementar los servicios que te ofrecemos desde Let’s Live USA, para qué sepas en qué sectores hay más demanda de trabajadores. Asimismo, muchas de estas plataformas ofrecen información actualizada sobre salarios.

Recomendaciones extra

Dejamos para el final algunas recomendaciones extra que pueden ir agrupadas en un mismo apartado. Una de ellas es visualizar tutoriales sobre entrevistas de empleo, echar mano de cartas de recomendación para que tu currículum destaque más o acudir a conocidos que ya hayan trabajado en Estados Unidos (si es posible). Todo lo que te ayude a generar redes de contacto y mostrarte como mejor candidato para las empresas será bienvenido.

Hasta aquí todo lo que debes saber sobre cómo encontrar trabajo en USA. Aunque parece mucha información, en realidad no es más que preparar un plan bien diseñado donde te muestres como el mejor profesional posible. Y desde Let’s Live USA podemos ayudarte en este objetivo con nuestros programas y toda la información de nuestra web.


Autor

Javier

No hay comentarios
Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Descubre nuestro canal de Youtube
Suscribirse

Autor

Alberto Menárguez

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

https://letsliveusa.es/estudiar-y-trabajar-en-estados-unidos/